Fidias fue Maestro de ECK. Así lo afirma Sri Harold en Wisdom of the Heart, libro 1 (cap. 26).
Fidias (siglo V a.C.), el más famoso de los escultores de la antigua Grecia, dirigió la reconstrucción de la Acrópolis de Atenas y concibió el templo del Partenón, encargándose de manera directa de las esculturas.
Fidias utilizó en el diseño del Partenón la proporción áurea o número áureo, que se representa en su honor por la letra griega Φ ο φ, la primera letra de su nombre en griego, que equivale a la letra F.
La proporción áurea también se denomina "divina proporción" por varias razones:
Estética.
La proporción áurea es la más estética. Lo espiritual está asociado a la armonía, la belleza, la perfección y el orden.
Relación con el número 3.
El 3 es el número de la conciencia. En efecto, la proporción áurea se define mediante dos segmentos en relación con un tercero, que es la unión de ambos. Es la división natural de un segmento que mantiene la unidad y la conexión con el segmento original.
El 1 se divide en φ y 1-φ, de tal manera que 1/φ = φ/(1 - φ). De aquí se deduce que
φ = (√5 - 1)/2 = 0,618...
Los tres segmentos constituyen una trinidad jeráquica: el segmento inicial (1), el segmento intermedio (φ) y el segmento menor (1-φ). Se suele representar
Φ = 1/φ = 1 + φ = (1 + √5)/2 = 1,618...
La proporción áurea también aparece en la secuencia de Fibonacci: 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, ... en donde cada número es la suma de los dos anteriores, empezando por (1, 1). Dividiendo un número de la secuencia por el anterior, se obtiene una aproximación de la proporción áurea, tanto mayor a medida que se avanza en la secuencia. En esta secuencia aparece una triada formada por dos números y un tercero (que es la suma de ambos), y donde los números de la secuencia están ligados por la misma propiedad.
Es una proporción neutra o equilibrada.
Es la forma de dividir un segmento en dos partes, guardando la proporción entre ambos segmentos con el segmento original. Lo espiritual es neutralidad y equilibrio.
Es el número más irracional posible.
Es el número que más cuesta aproximarse mediante un número racional. Se aleja así de la mente racional. Como todo número irracional, se representa con infinitas cifras decimales.
Une álgebra y aritmética con la geometría.
Son expresiones de dos modos de conciencia (analítica y sintética). Como el teorema de Pitágoras, que también fue Maestro de ECK.
Es un arquetipo.
Une mundo interno y externo. A nivel interno produce estética. A nivel externo se manifiesta en la naturaleza: en el cuerpo humano, en las espirales de las galaxias, las conchas de los caracoles, la estructura del ADN, etc.
Simplicidad.
La proporción áurea Se define de una manera simple, pero a la vez genera un número irracional de la mayor complejidad. Lo espiritual es simple, tan simple que escapa a la mente. La conciencia está ligada a la suprema simplicidad.
Autosimilaridad.
La proporción áurea es semejante a sí misma. La proporción áurea puede aplicarse a sí misma, en un proceso sin fin. Con el rectángulo áureo se puede formar una espiral áurea, que es un símbolo del espíritu y una buena metáfora del desarrollo espiritual, pues no tiene fin.